Mejores Robo Advisor de España

En un mundo tan ajetreado como el actual muchas veces sentimos que el día no es lo suficientemente largo como para poder hacer todo lo que queremos. Los avances tecnológicos como los robo asesores te permiten delegar la tarea de invertir tus ahorros para que obtengas una rentabilidad a partir de ellos sin tener que preocuparte de nada.

Suena bien, ¿verdad? Pues aquí encontrarás toda la información relativa a estos robo advisors y una comparativa con los mejores, por si quieres ampliar información al respecto.

Cuál es el mejor robo advisor de España

¿Qué es un robo advisor?

Un robo advisor es lo que podríamos denominar un asesor robotizado, aunque en realidad, no solo te asesoran a la hora de invertir, sino que además invierten tu dinero por ti generalmente en fondos indexados de muy bajo coste de gestoras como Vanguard o Amundi por ejemplo.

Existes múltiples empresas fintech (Financial Technology) que crean sus gestores automatizados para que hagan todo el proceso de inversión de manera automática. Todo funciona a base de algoritmos, pero también gracias a equipos de personal humano.

Comparativa de los mejores Robo Advisor

El mundo de la inversión es muy amplio y tiene muchas variedades. Pero de todas ellas, una de las que más va a crecer en los próximos años es la gestión pasiva de ahorros. Por ello, muchas empresas han empezado a ofrecer sus servicios y gestionar tus inversiores pero, ¿cuál es la mejor? Aquí tienes una comparativa de los mejores robo advisors.

1. Indexa Capital

El robo advisor de Indexa Capital destaca por ser el líder del sector en cuanto a clientes y capital gestionado, habiéndose convertido en uno de los mejores gestores automatizados del momento.

Tan solo necesitas 10.000€ de capital inicial para empezar a invertir tu dinero de forma pasiva con una gran gestora. Así podrás beneficiarte de sus bajas comisiones, su buen servicio de atención al cliente y sus rentabilidades.

Disponen de dos servicios principales, fondos de inversión y planes de pensiones con los que podrás invertir en fondos indexados y ETFs con carteras muy diversificadas y comisiones que rondan el 0,64%.

2. Finizens

Junto con Indexa Capital, son los robots asesores más utilizados de España. Podríamos decir que se están disputando el primer puesto como mejor robo advisor, no obstante de momento va por detrás en cuanto a números.

También dispone de varios servicios y varios tipos de carteras y aunque para algunas como su plan de pensiones o su plan de ahorro enfocado para niños se acceda con 50€, para su plan de inversión piden 1.000 € de inversión inicial. (antes eran 10.000€ pero lo han disminuido)

Eso sí, sea cual sea el plan de Finizens que escojas, puedes estar seguro de que vas a tener carteras bien gestionadas y diversificadas, con buenas rentabilidades y comisiones de aproximadamente el 0,65% del capital invertido, disminuyendo dicho porcentaje a mayor capital invertido.

InbestMe

InbestMe se desmarca de la gestión totalmente pasiva de otros robo advisor e introduce cierto grado de gestión activa en sus carteras.

El robo advisor de InbestMe ofrece 5 carteras entre las que elegir además de un plan de pensiones. Para acceder a ellas la inversión mínima es de 1.000€, aunque para el plan de pensiones solo son 250€.

También goza de una buena rentabilidad y diversificación, y a pesar de que sus comisiones siguen estando dentro de lo normal, son ligeramente superiores a las del resto de robo advisors que hemos visto hasta ahora con un  0,90% de media.

Por otro lado, a diferencia de su competencia, InbestMe permite abrir cuentas a extranjeros de prácticamente todo el mundo.

Finanbest

La propuesta de Finanbest se asemeja a la de InbestMe. Aunque para nosotros sea gestión pasiva, esta tiene cierto componente humano para llevarse a cabo.

Como la mayoría de robo advisors, Finanbest ofrece sus servicios de gestión automatizada en forma de carteras de inversión pero también ofrecen planes de pensiones. Para acceder a ellos se requieren inversiones de 3.000€ y 30€ respectivamente, por lo que son bastante asequibles.

Todas sus carteras están bastante diversificadas para disminuir el riesgo. La proporción de gestión activa/pasiva es diferente para cada una de ellas, en consecuencia, los costes son mayores y las comisiones rondan el 1%.

Popcoin

El auge de los gestores automáticos para las inversiones ha llevado a los bancos a reinventarse. En este caso le ha tocado a Bankinter, que ha creado su propio robo advisor bajo el nombre de Popcoin.

Ofrecen 3 servicios para los que son necesarios 1.000€ de capital para acceder siendo  posible escoger entre un plan de gestión pasiva, un plan de gestión activa (con las comisiones más altas de todas) y un plan de pensiones.

Podemos decir que es un robo advisor muy equilibrado en lo que respecta a capital inicial, comisiones y rentabilidades (campo en el que no está nada mal).

Openbank

Openbank

Si Popcoin pertenecía a Bankinter, Openbank pertenece al Grupo Santander, que también ha decidido crear su propio robo advisor con su banco lowcost Openbank.

El robo advisor Openbank ofrece 5 carteras distintas a las que se puede acceder desde los 500€. Además, es uno de los gestores pasivos más diversificados, invirtiendo en renta fija, variable, divisas, materias primas…

Las comisiones de su robot decrecen a medida que aumenta la cantidad invertida, pero podríamos decir que de media sus comisiones ascienden hasta el 0,85%.

MyInvestor

MyInvestor no es un robo advisor al uso pero sí que permite operar con fondos indexados de gestión pasiva de gestoras como Vanguard, Amndi o iShares de una manera muy económica y con comisiones muy bajas.

Empezar a invertir con MyInvestor es muy barato, solo necesitas 10€ para hacer tus primeras inversiones y pagarás un 0,65% de comisión anual como costes de gestión. A partir de los 50.000€ invertidos esta tarifa se reduce hasta el 0,55%.

Ventajas y desventajas de invertir en un Robo Advisor

La mayor parte de la población no invierte su capital, y lo que es peor, piensa que dejarlo en el banco es la mejor opción. Probablemente es que no saben qué son los robo advisors y cuáles son sus ventajas:

  • Muchas veces se piensa que eso de invertir es para los grandes capitales, pero lo cierto es que con los robo advisors puedes empezar a invertir tu dinero a pesar de que no tengas una gran fortuna.
  • Cuando invertimos buscamos rentabilidad, y una de las formas de conseguirla es reducir costes, en este caso, las comisiones. Sin lugar a dudas, uno de sus puntos positivos es que tienen comisiones muy bajas.
  • Uno de los motivos por los que la gente no suele invertir es porque tienen miedo a cometer fallos y perder dinero. Los robots automatizados no tienen este  problema. Aunque también fallen de vez en cuando, esto no se deberá al miedo o al subidón de ver la cartera en verde.
  • El tiempo es el recurso más valioso del que disponemos, mucho más que el dinero. Los robo advisors te permiten ganar más dinero sin necesidad de pasar horas observando gráficos.
  • Los gestores automatizados mueven grandes cantidades de dinero, algunos de ellos cientos de millones, lo que se traduce en que tienen acceso a grandes gestoras de fondos de inversión como Vanguard o BlackRock.

Sin embargo, aunque son la mejor manera de invertir dinero para una gran parte de la población, también tienen puntos negativos:

  • Aunque no es el caso de todos los inversores, puede que un robot automatizado se quede corto en tu inversión. No a nivel dinero, pues puedes invertir la cantidad que desees pero sí en cuanto a diversificación. La mayoría de gestores tienen carteras de entre 5 y 15 activos, que aunque no está mal, puede ser insuficiente para algunas personas.
  • Los gestores automatizados suelen tener varias carteras modelo que suelen complementar con un estudio del perfil de riesgo del inversor. Por tanto, las carteras no son 100% personalizadas.

¿Qué comisiones suele tener un Robo Advisor?

No todos los robo advisors cobran las mismas comisiones, precisamente porque no todos tienen los mismos gastos. Pero sí es cierto que todos los gestores automatizados suelen tener las siguientes tarifas:

  • Comisiones gestión: es la comisión que cobra el robo advisor por invertir tu capital. Generalmente se cobra en función del dinero total invertido en el fondo, aunque también se puede aplicar sobre la rentabilidad de este.
  • Coste de los activos.
  • Comisiones de custodia: no se trata de cobrarte una comisión por guardar tu dinero, sino por el precio de las órdenes de compra y venta.
  • Costes por depositar dinero: en algunos robo advisors cobran pequeñas comisiones por depositar dinero.
  • Otras: algunos pueden añadir más comisiones en concepto auditorías, comisiones que deben pagar a otros fondos, costes de administración…