En estos momentos donde nos encontramos con una gran variedad de tarjetas, han comenzado a tener gran peso y relevancia las llamadas tarjetas para viajar entre las que se encuentra la que ahora queremos darte a conocer. Nos estamos refiriendo a la tarjeta Revolut.
–> Consigue tu tarjeta REVOLUT Gratis aquí
–> Si eres empresa, contratala aquí
Se trata de una propuesta con la que se logra poder hacer uso del dinero en cualquier rincón del mundo y sin necesidad de tener que hacerle frente a las elevadas comisiones que cobran los bancos al hacer empleo de sus cajeros o tarjetas. Es una buena alternativa a las ya mencionadas tarjeta N26 y tarjeta Bnext, de las cual ya os hablamos en el pasado.
¿Qué es la tarjeta Revolut?
Lo primero que debes tener claro es qué es. Pues bien, debes saber que se trata de una tarjeta de débito gratuita de tipo Visa o MasterCard con la que se puede viajar pues permite sacar dinero en efectivo en el cajero del país en el que se esté o incluso abonar cualquier compra o pago que se necesite. Y todo sin tener que soportar las comisiones bancarias.
¿Cómo funciona?
Una vez que has abierto tu cuenta REVOLUT y ya has solicitado su tarjeta, su funcionamiento es realmente sencillo, como el de cualquier otra tarjeta. Eso sí, previamente hay que recargarla a través de transferencia o pasando dinero de una tarjeta bancaria a ella.
En concreto, se puede utilizar para acometer las siguientes acciones:
- Sacar dinero en efectivo de cualquier cajero del mundo de forma gratuita siempre y cuando no se superen los 200 euros mensuales. En el caso de que se supere esa cantidad, habrá que abonar un 2 %.
- De la misma manera, da la posibilidad de hacerle frente a cualquier pago sin comisiones, siempre y cuando la cantidad no supere los 6.000 euros. En el caso de que esta se rebasara, sería necesario pagar un porcentaje del 0,5 %.
- Asimismo, se puede utilizar para llevar a cabo cualquier tipo de compra online.
- Da la posibilidad, además, de realizar transferencias sin coste adicional alguno en más de 25 divisas diferentes.
No obstante, hay que tener en consideración que todas estas funciones son las que están asociadas a la tarjeta Revolut estándar, pero hay otras dos más.
Tipos de tarjeta Revolut
Como te hemos indicado al final del apartado anterior, podemos indicar que hay tres variedades de esta tarjeta:
Tarjeta Estándar
Una apertura gratuita y una comisión mensual gratis también son dos de las principales características de esta variedad. Es una tarjeta virtual y en el caso de que se desee tenerla físicamente habrá que pagar 6 euros.
En cuanto a su funcionamiento y servicios que ofrece son los ya expuestos en el apartado anterior.
Tarjeta Premium
Su solicitud es gratuita, pero sí requiere tener que pagar 7,99 euros en cuanto a comisión mensual se refiere. Permite realizar transferencias gratis y permite sacar dinero en efectivo en cajeros de cualquier mundo sin comisiones siempre y cuando no se supere la cantidad de 400 euros al mes. Eso sin olvidar que permite pagar con ella sin coste adicional de ningún tipo.
Además incluye beneficios tales como seguro médico internacional, seguro de vuelo retrasado, atención al cliente prioritaria o acceso instantáneo a cinco criptomonedas.
Tarjeta Metal
Con las mismas condiciones y servicios que las anteriores se presenta esta otra, salvo porque su coste mensual es de 13,99 euros y porque permite realizar retiradas gratuitas de dinero siempre y cuando no superen los 600 euros al mes.
Además, garantiza el 0,1 % de reembolso en Europa y un 1 % fuera de Europa en todos los pagos con la tarjeta y ofrece también las condiciones específicas de la Premium.
¿Cómo solicitar la tarjeta Revolut?
Si después de todo lo expuesto, consideras que puede ser la tarjeta que buscas tendrás que proceder a seguir estos pasos:
- A través de su página web deberás acceder a los tres tipos de cuenta que hay en Revolut y darle al botón rosa que hay al final de cada uno. Ahí se solicitará el número de teléfono para poder descargarse en el smartphone la app pertinente y solo habrá que seguir los pasos que se indiquen.
- Cuando ya se tenga la aplicación se podrá solicitar la tarjeta en sí desde la propia app realizando una recarga mínima de 10 euros y desde el apartado Tarjetas. Se seleccionará si se desea una virtual o una física y se verificará la identidad de la persona en cuestión.
- En el caso de que se solicite una física, su coste es de 6 euros y se recibirá en un periodo comprendido entre los 3 y los 9 días hábiles.
Ventajas y desventajas de la tarjeta Revolut
Si importante es conocer qué es o cómo funciona, también lo es descubrir el conjunto de ventajas y desventajas que ofrece. En concreto, estas son las más importantes:
Ventajas
- Permite disfrutar de un IBAN.
- Da la posibilidad de sacar dinero en efectivo en cajeros de fuera de España de forma gratuita.
- Permite pagar en cualquier rincón del mundo sin tener que soportar costes adicionales.
- Ofrece transferencias gratuitas tanto nacionales como internacionales.
- Se recarga de manera sencilla y de forma prácticamente directa.
- Abrir una cuenta y tener una tarjeta Revolut es algo que se hace de manera muy rápida.
- Permite realizar compras y pagos en más de 150 divisas al tipo de cambio interbancario.
- Se puede controlar y gestionar en todo momento desde una simple aplicación de móvil.
- Cabe la posibilidad de vincularla con Google Pay, permitiendo así pagar desde el smartphone.
- Es válida en cualquier rincón del mundo donde se acepten las tarjetas Visa y MasterCard.
Desventajas
- Tanto el sacar dinero en efectivo como el pagar con la tarjeta Revolut están sujetos a ciertas condiciones.
- Requiere tener que pagar 6 euros si se desea la tarjeta física.
- Establece el pago de una cuota mensual en sus variedades Premium y Metal.
- No se puede recargar mediante lo que son depósitos en efectivo.
- Para poder disponer de ella se requiere la obligación de cargar la cuenta con, al menos, 10 euros.
A grandes rasgos, estos son los principales aspectos que merece la pena que conozcas de la tarjeta Revolut, que está indicada, sobre todo, para quienes viajan mucho fuera de España, para quienes desean tener distintas divisas en una misma cuenta y para quienes habitualmente operan con Google Pay.